top of page

LA REGENTA

 

INTRODUCCIÓN

 

 

 

El autor de La Regenta es Leopoldo Alas Clarín . Leopoldo Alas Clarín nació el 25 de abril de 1852 en Zamora y murió el 13 de junio de 1901 en Oviedo con 49 años . Fue un escritor y jurista español . Es conocido por su obra La Regenta.La Regenta es la primera novela de Clarín publicada en dos tomos en 1884 y 1885. La novela, cuya acción transcurre en Vetusta, una ciudad provinciana española tras cuyo nombre enmascaró "Clarín" a Oviedo.Solo pudo ser publicada en Barcelona ya que constituyó un verdadero escándalo en su momento, sobre todo en Oviedo. El obispo publicó en su contra una pastoral que mereció una réplica de Clarín. Leopoldo Alas Clarín Vivió en León y en Guadalajara durante la infancia,sin embargo, su persona y su obra están entrañablemente asociadas con Asturias, y aún más concretamente con la ciudad de Oviedo, a donde se trasladó en 1865, y donde estudió el bachillerato. Pasó en Madrid casi siete años, de 1871 a 1878, estudiando la carrera de Derecho, en la que se doctoró. En 1883 regreso a Asturias para ocupar en la Universidad la cátedra de Derecho Romano. Cinco años después obtuvo la de Derecho Natural.

 

 

La Regenta habla de que en una ciudad , Vetusta, vive Ana Ozores, casada con don Víctor Quintanar, regente de la Audiencia, del cual le viene el apelativo de "la Regenta". Ana se casó con don Víctor en un matrimonio de conveniencia y ella es bastante más joven que su marido . La vida de la Regenta transcurre entre la soledad y el aburrimiento. Es una mujer retraída, frustrada y que anhela algo mejor y desconocido.La atmósfera social es asfixiante y opresiva, con la que choca la protagonista, Ana Ozores. Su temperamento sensible y soñador la lleva a refugiarse en el misticismo; pero su confesor, Fermín de Pas, la decepciona cuando intenta aprovecharse de ella. Cae entonces en brazos de Álvaro Mesía, un don Juan, con el que vivirá una relación amorosa .

 

La serie de La Regenta fue dirigida por Mendez Leite y emitida por televisión en el año 1995. La serie tuvo un gran éxito y varios premios. Está ambientada en Oviedo.

 

 

 

 

 

 

ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE UN FRAGMENTO LITERARIO DEL CAPÍTULO XVI DE LA OBRA Y UNA ESCENA DEL 2º CAPÍTULO DE LA SERIE TELEVISIVA

 

- Fragmento del capítulo XVI (http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-regenta--1/html/) de la novela original

- Escena de la serie que corresponde a los primeros 3 minutos y medio del segundo capítulo (https://youtu.be/py51Bd8M51o).

 

La protagonista Ana Ozores y su pretendiente, Álvaro Mesías hablan la noche de difuntos, es una conversación sin importancia pero bajo sus palabras hay mucha atracción entre ellos.

 

 

MODALIDADES TEXTUALES

 

En la serie de La Regenta se usa el diálogo y en la novela de Clarín, la narración, aunque en la novela también hay muchas descripciones. La descripción de la novela se lleva a la serie a lo visual.

 

 

ELEMENTOS NARRATIVOS

 

 

 

 

 

 

 

 

ASPECTOS DIFERENTES

 

En la novela hay una sóla parte en el que está Ana Ozores en el balcón de su casa y Álvaro Mesías debajo del balcón de La Regenta hablando con ella ,mientras que en la serie hay dos partes.En la primera parte está Álvaro Mesías y Víctor Quintanar, marido de Ana, en la plaza hablando mientras caminan, y en la segunda parte está Ana y Álvaro en la casa.

 

En la novela decía que no pasaba nadie por la plaza y que Álvaro estaba montaba en un caballo y en la serie se puede ver que hay bastante gente paseando y Álvaro no está montado en un caballo,sólo lo lleva con la mano.

 

En la novela dice que saludó de lejos a La Regenta y en la serie se puede ver que no es cierto .En la novela, Álvaro no entra en la casa de Ana sino que se queda debajo del balcón, en la serie Álvaro entra en la casa y no hay balcón, Ana ve a Álvaro por una ventana.

 

 

En la novela dice que hablan del caballo...y en la serie sólo hablan de la noche de difuntos, de la tristeza, el aburrimiento. En la novela se dice que Álvaro no se atrevió ni siquiera a acercarse y en la serie sí que se acercaron.

 

ASPECTOS COMUNES

 

Aunque también hay cosas parecidas como el caballo de Álvaro es blanco, que Ana estaba contenta al ver a Álvaro,que tenían gustos idénticos,que Ana se pasaba la lengua por los labios,que el mundo se iba a acabar por la estupidez humana.

 

VALORACIÓN

 

Yo creo que Méndez Leite, el director y guionista, fue libre porque hay muchas diferencias entre lo que es la novela y lo que es la serie. Seguramente fue que a Méndez Leite no le gustaban algunas escenas o porque era muy difícil llevar a la serie algunas situaciones o también podrá depender del tiempo que hace, el presupuesto con el que cuenta, los días que tiene para rodar o que tiene que adaptarse al tiempo que dura la serie pues si llevase toda la novela a la pantalla resultaría demasiado larga...

Hay partes de la novela que en la serie se transmite por gestos, por lo visual...y recorta algunas partes porque es muy difícil rodarlo o porque se salen del presupuesto...

 

WENHUI NI 4ºA

La Regenta:

¿Qué es La Regenta?

La Regenta es una novela que es considerada la obra maestra de Clarín y que cuenta la historia de Ana Ozores, una mujer casada con el antiguo regente de la audiencia (lo que le da el nombre al libro), Víctor Quintanar, que es transformada en la presa de dos hombres: Álvaro Mesías, un galán, y Fermín de Pas, su confesor en Vetusta, ciudad en la que se narra la historia y que se interpretó como una clara referencia a la real Oviedo, donde el escritor residía cuando la escribió, por ser criticada como un lugar aburrido y provinciano con una serie de grupos sociales como la servidumbre, la aristocracia, los señoritos del Casino, etc. Clarín, de su nombre real Leopoldo Alas, fue un escritor español contemporáneo nacido en Zamora en 1852 que vivió en Oviedo, donde realizó trabajos como crítico literario en la prensa de la época y escribió sus tres novelas: la breve Doña Berta, Su único hijo y la ya renombrada La Regenta. Perteneció a la conocida “Generación del 68” de escritores realistas surgidos tras la Revolución liberal de 1968 o “Gloriosa” y falleció en junio de 1901 con 49 años. La Regenta pertenece al Realismo, un movimiento artístico y literario de la segunda mitad del siglo XIX surgido por las numerosas transformaciones sociales, económicas y filosóficas de la época como la Revolución Industrial o la acomodación de la burguesía y sus ideales. Este estilo representa la realidad de forma impersonal, desapasionada, minuciosa y objetiva y el formato predilecto era la novela. El realismo se dividió en tres etapas en España: el Prerrealismo (Fernán Caballero), el Realismo (divido a su vez en el tradicional de Pedro Antonio de Alarcón y Jose M.ª de Pereda y en el liberal de Benito Pérez Galdós y Juan Valera) y el Naturalismo (presente en las obras de Clarín, Galdós y Emilia Pardo Bazán). El Naturalismo nació en Francia de la mano a Emile Zola; ha influenciado a la obra que hoy nos ocupa y se caracteriza por la concepción del determinismo, los personajes impulsados por normas de herencia biológica y la presión social, llevar al extremo el realismo y demostrar los errores del capitalismo.

 En 1995 llegó la adaptación de La Regenta  con una miniserie de la Televisión Española dividida en 3 capítulos dirigida y escrita por Fernando Méndez Leite, un crítico de cine y realizador de televisión español nacido en Madrid en 1944. La serie tuvo a Aitana Sánchez-Gijon, Carmelo Gómez y Juan Luis Galiardo como protagonistas y obtuvo un listado de premios gracias a su reparto en los “Fotogramas de Plata” y en los premios de la Unión de Actores. La producción se filmó en Madrid y Oviedo durante 84 días con un presupuesto inicial de aproximadamente 3000000€ y un conjunto de 1500 extras.

 

ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE EL TEXTO LITERARIO, EL GUION Y LA SERIE TELEVISIVA.

 A continuación, analizaré un fragmento del capítulo XVI (http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-regenta--1/html/) de la novela original comparándolo  con su correspondiente parte del  guion de la serie de Méndez Leite(http://www.cervantesvirtual.com/obra/la-regenta-multimedia--0/)y la propia serie que corresponde a los primeros 3 minutos y medio del segundo capítulo (https://youtu.be/py51Bd8M51o). El núcleo de los tres es el mismo una conversación en apariencia trivial entre la protagonista Ana Ozores y su pretendiente, Álvaro Mesías, pero que en el fondo mucho más profunda en cuanto a sus sentimientos ya que como el mismo Clarín dice “uno a otro se lo estaban diciendo todo”.

 

 

 

 

Modalidades textuales:

 

 Comienzo con la narración. En nuestro extracto de la novela se narra la situación que se produce en el reencuentro entre Ana y don Álvaro y las cosas de las que hablan además de reflexiones interiores de cada uno de ellos en tercera persona. En el guion esto se muestra con las acciones de los personajes entre acotaciones y en la serie, con los movimientos y cosas que hacen los actores.

En cuanto a la descripción, el libro tiene una serie de paisajes o localizaciones y sentimientos y pensamientos de tristeza, añoranza, pena, enfado, enamoramiento… de los personajes que se ven representados con este recurso, el guion los muestra con las acotaciones para los lugares y en la serie podemos ver los lugares directamente con la imagen y el decorado y vestuario diseñado para ella y traducidos a la actuación, al morderse un labio o al hacer muecas, se ven los sentimientos nombrados previamente.

Para acabar, el diálogo se ve en el libro de forma indirecta en el encuentro y directamente cuando hablan Víctor y Álvaro y en el diálogo y serie con las propias y evidentes conversaciones de los protagonistas.

 

Análisis comparativo:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Valoración personal:

 Antes de comenzar quiero señalar que en cuanto a adaptaciones de libros o históricas siempre me gustó que se tomaran libertades artísticas para que la adaptación no se convierta simplemente en una burda copia sin nada de originalidad.

 Yo opino que la intención del director, que es también el guionista de la serie, era hacer una adaptación lo más exacta posible al material original, cosa que se ve demostrada por lo fiel y sin casi ningún libertad que es el guion pero por unas razones u otras en la serie tuvo que cambiar y volverse un tanto más libre en forma aunque en cuanto al tipo de conversaciones y conclusiones llegue a decir prácticamente lo mismo exceptuando, por ejemplo, al principio con don Álvaro y Víctor Quintanar que se centra en cosas un tanto diferentes por momentos (cosa que se entiende por el cambio de situación en el tiempo) y la forma en que se conocen Ana y Álvaro.

Las causas de los cambios probablemente tengan relación de alguna u otra forma con la falta de presupuesto, ya que la producción costó, como ya comenté antes, 3.000.000€, bastante poco para

una miniserie de sus pretensiones. Pero principalmente yo lo achaco a dos factores: la complicación de rodaje de escenas de exterior montado a caballo por falta de tiempo o dificultad en el rodaje ya que el libro habla de, incluso, maniobras que realiza Álvaro, y la localización por ser grabada en una ciudad en parte moderna y no encontrar un balcón perfecto que diera a la Plaza Nueva donde se debería haber adaptado la escena del encuentro. De todas formas esto provoca el añadido del personaje de la criada o de los comediantes, cosa que es de agradecer para que no parezca tan barata y que no suceda todo (3 min) en una plaza vacía que hubiera sido un tanto menos dinámico para el comienzo de un capítulo.

 

 

Manuel Hevia Carballido, 4º A

bottom of page